viernes, 5 de enero de 2024

SOMATOMETRÍA EN EL RECIEN NACIDO

 SOMATOMETRÍA

La somatometría es el conjunto de técnicas que permite realizar mediciones exactas de las dimensiones del cuerpo del recién nacido. Se toma como para valorar su evolución según su curva de desarrollo.

La mayoría de los indicadores antropométricos deben ser comparados con tablas de una población de referencia con características similares a la población con que se está trabajando, para determinar correctamente el diagnóstico del paciente.

Durante la ejecución de las mediciones se debe asegurar el bienestar del paciente y tratar de mantener sin cambio las condiciones especiales en que se encuentra; es decir, no retirar el oxígeno, casco cefálico, monitores, electrodos, etc. Así mismo, el material que se utiliza para las mediciones debe ser desinfectado al compartirse entre los pacientes.

TALLA

MATERIALES

• Infantómetro o cinta métrica

PROCEDIMIENTO

1. Colocar al paciente en posición supina, con el cuerpo alineado en posición recta.

2. La coronilla de la cabeza debe tocar la base fija del infantómetro.

3. Con una mano debe extender las piernas del paciente, vigilando que las rodillas no se encuentren flexionadas y con la otra mano debe recorrer la base movible del infantómetro, de manera que se ejerza una leve presión en la cabeza y el talón de los pies.

EVIDENCIA


PERÍMETRO CEFÁLICO

Es un indicador del desarrollo neurológico a partir de la evaluación indirecta de masa cerebral.

MATERIALES

• Cinta métrica

PROCEDIMIENTO

1. El paciente debe tener la cabeza libre de cualquier objeto y de preferencia no debe de estar en contacto con la cuna .

2. La cinta debe ser colocada en el perímetro máximo de la cabeza y como referencia se utiliza el punto máximo del occipucio y la glabela (en el entrecejo).

3. La cinta debe de situarse en plano horizontal, de manera tal que se encuentre a la misma altura de ambos lados de la cabeza. El inicio de la cinta (donde se ubica el cero) debe coincidir con la parte frontal de la cabeza (el entrecejo) y es ahí donde se realiza la lectura.

4. Se ejerce una leve presión al momento de tomar la medición para comprimir el pelo y ligeramente la piel.

EVIDENCIA



LONGITUD DEL BRAZO

La circunferencia del brazo proporciona información sobre el contenido de masa muscular y masa grasa. Específicamente en los neonatos, da una referencia del crecimiento y desarrollo físico y del aumento de las reservas corporales

MATERIALES

• Cinta métrica

PROCEDIMIENTO

1. Debe ubicarse el punto medio del brazo; de preferencia debe realizarse en el brazo izquierdo.

2. Doblar el brazo en ángulo de 90° y mantenerlo pegado al tronco.

3. Se toma como referencia el punto medio entre el acromion (hombro) y el olécranon (codo) en la parte externa del brazo.

4. Con el brazo relajado y extendido en posición horizontal, ligeramente separado del tronco y la mano en prono, se realiza la medición rodeando el contorno del brazo, sin ejercer presión.

5. La cinta debe de quedar en plano perpendicular al tronco del cuerpo y la lectura debe realizarse en la parte externa del brazo que es donde debe de coincidir la cinta con el punto de inicio.

EVIDENCIA


CIRCUNFERENCIA DEL TORAX

Se utiliza para monitorear la acreción de tejido adiposo en los lactantes. La OMS recomienda utilizar este indicador como punto de corte para clasificar el riesgo de morbi–mortalidad del recién nacido cuando el peso al nacer no está disponible.

MATERIALES

• Cinta métrica

PROCEDIMIENTO

1. Colocar al paciente erecto y con los brazos a los costados.

2. La cinta debe ser colocada justo donde se ubican los botones mamarios del recién nacido y debe quedar en plano perpendicular al tronco del cuerpo.

3. La lectura de la medición debe realizarse en la parte frontal del pecho al final del evento espiratorio y no se debe de ejercer presión sobre la piel; la cinta únicamente debe de estar en el contorno del pecho.

EVIDENCIA


PERÍMETRO DEL MUSLO

 Se utiliza para monitorear la acreción de tejido adiposo y no existen cifras de referencia que indiquen que el aumento en este indicador sea el adecuado.

MATERIALES

• Cinta métrica

PROCEDIMIENTO

1. Se mide el punto medio del muslo, entre el trocánter mayor y el borde patelar, con la pierna flexionada en un ángulo de 90°.

2. Justo donde se marca el punto medio, se coloca la cinta con la pierna en flexión y se mide el contorno del muslo sin ejercer presión.

3. La lectura se aproxima al 0.1 cm más cercano.

EVIDENCIA


CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL

Es una medida que refleja la cantidad de grasa acumulada en la zona del abdomen.

MATRIALES

• Cinta métrica

PROCEDIMIENTO

• Colocar al paciente decúbito supino.

• Colocar la cinta debajo del abdomen tomando como referencia al ombligo del niño.

• La lectura se da a altura del ombligo.

EVIDENCIA



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PLAN DE CUIDADOS ENFERMERO